Contiene antioxidantes
Según estudios realizados en España, Italia y Noruega
El café provee el mayor aporte de antioxidantes de la dieta
Su capacidad para neutralizar los radicales libres es incluso mayor que la de la vitamina C
La capacidad de la infusión de café para combatir el perjudicial efecto de los radicales libres ha sido demostrada por gran cantidad de estudios científicos realizados en distintos países.
En este sentido, estudios comparativos han demostrado que, a pesar de que no suele ser una de sus características más mencionadas, el café es la bebida con mayor capacidad antioxidante entre las que se consumen habitualmente como el té negro, el vino tinto y el jugo de naranja o manzana. Si bien las hojas de té tienen mayor concentración antioxidante, cuando se prepara la infusión esta capacidad se diluye en mayor proporción que en la infusión de café. Al mismo tiempo, su capacidad para neutralizar los radicales libres es superior que la de la vitamina C (ácido ascórbico).
Debido a la presencia de polifenoles como los ácidos clorogénicos (caféico y cinámico, entre otros), de la cafeína y de compuestos que derivan del proceso mismo de tostado de los granos, el café neutraliza el efecto de los radicales libres (hidroxilos, peróxidos y oxígeno singlete) sobre las células, efecto que se asocia con el desarrollo de enfermedades degenerativas.
El estudio ?Efectos del café sobre la capacidad antioxidante de plasma total en humanos y la biodisponibilidad de polifenoles de café? arribó a la conclusión que la ingesta de café aumenta la capacidad plasmática antioxidante, probablemente debido a la biodisponibilidad y la actividad antioxidante de este grupo peculiar de compuestos fenólicos. La administración de café resulta en un aumento total de la concentración de ácido cáfico en el plasma, con un pico de absorción al cumplirse la primera hora de la ingesta.
Estudios que abordan la contribución de antioxidantes a la dieta en distintos países concluyen que el café es la fuente individual más importante de esos compuestos en la dieta de Estados Unidos, España, Noruega e Italia.
Bibliografía consultada:
ELKIN PATARROYO M. 2003. Analyzing coffee?s chemical composition and its biological effects on human health. Proceedings of the International Seminar on Coffee and Health 40th Anniversary meeting of the ICO. Cartagena (Colombia), September 15. p62. (ISBN 958-97218-9-3) © The Commodities Press.
GOTTELAND M. Junio 2007. Algunas verdades sobre el café. Revista Chilena de Nutrición.
PULIDO R, HERNÁNDEZ-GARCÍA M, SAURA-CALIXTO F. Contribution of beverages to the intake of lipophilic and hydrophilic antioxidants in the Spanish diet. Eur J Clin Nutr 2003; 57: 1275-1282.
Nardini, Mirella, Natella, Fausta y Scaccini, Cristina, ?Effects of Coffee on the total plasma antioxidant capacity in humans and bioavailability of coffee polyphenols?, Coffee and Health, New Rearch Findings, Proceedings of the International, Seminar on Coffee and Health, 40th Anniversary meeting of the ICO, Cartagena, Colombia, 15 september 2003.
?????????????????????????????????????????